¿la Picazón En La Piel Es Un Signo De Alergias Estacionales?
Los síntomas de tus alergias estacionales, pueden incluir picazón en la piel esta primavera.
¡La primavera ha llegado oficialmente! Y todos sabemos lo que eso significa: días más cálidos, macizos de flores florecientes y alergias horribles. Narices tapadas y ojos llorosos, son las características de la temporada de alergias, pero ¿sabías que tu piel también se ve afectada?
Síntomas de alergia estacional
Las alergias estacionales afectan a las personas de manera diferente según el clima, la ubicación y sus reacciones individuales. Para algunas, los síntomas son lo suficientemente graves como para requerir medicación, y para otras, son más manejables. Los síntomas comunes de las alergias estacionales incluyen:
- Narices que moquean
- Estornudos
- Ojos llorosos
- Ojos que pican
- Picazón en los senos nasales
- Picazón en la garganta
- Goteo postnasal
- Picazón en la piel
- Signos desconocidos de alergias
Al igual que los síntomas pueden variar de una persona a otra, existen muchos signos de alergia que es posible que no conozcas, entre ellos:
- Estar demasiado cansada
- Asma
- Círculos oscuros debajo de tus ojos
- Infecciones respiratorias
- La falta de sueño
- Falta de resistencia
- Dolores de cabeza
Dado que estos signos son menos conocidos que los síntomas enumerados anteriormente, muchas personas pasan años sin un diagnóstico de sus alergias estacionales.
Las alergias primaverales y tu piel
Para manejar adecuadamente las alergias primaverales, debes consultar a un alergólogo que pueda ayudarte a identificar qué tipos de alergias padeces y crear un plan de acción para avanzar. Si bien la mayoría de las personas experimentan estornudos, ojos llorosos o con picazón y narices rojas, un síntoma común de alergias es la picazón en la piel. Si sufrís de picazón en la piel o manchas rojas secas, es posible que necesite más que loción para curarlo.
Causas de la picazón en la piel
A partir de fines del invierno o principios de la primavera, los árboles y las plantas comienzan a brotar creando alérgenos invisibles en el aire, como el moho y el polen. Para algunas personas, estos alérgenos crean una mayor cantidad de histamina en el flujo sanguíneo, lo que causa inflamación y hace que la piel sea sensible. Si la piel es muy reactiva, puede provocar picazón relacionada con la alergia e incluso eczema.
Estas tres dolencias de la piel que pican, son las más comunes que vemos en la primavera.
Fiebre del heno:
Lo creas o no, la fiebre del heno no solo causa estornudos y resfriados: también puede causar urticaria. Estos parches de ronchas hinchadas y rojas que pican tienden a volverse blancos cuando los presiona y, a menudo, brotan repentinamente solo para desaparecer en un día. La urticaria se desencadena por la exposición a alérgenos, por lo que a menudo aparecen junto con la fiebre del heno.
Incluso si no tenes urticaria, la fiebre del heno puede causar picazón generalizada. Cuanto más te rascas, más irritada se vuelve la piel, lo que resulta en una erupción autoinducida. Por difícil que sea, es necesario abstenerse de rascarse para evitar que la piel empeore.
Sarpullido:
A medida que hace más calor y pasa más tiempo al sol, el sarpullido por calor puede hacer que tu piel se vuelva irregular y también con picazón. Estas ampollas y protuberancias, causadas por poros bloqueados que atrapan la transpiración debajo de la piel, son más comunes en los pliegues de la piel y donde la ropa causa fricción. Afortunadamente, es fácil de curar: limpia y enfría la piel y evita la exposición al calor. Por lo general, desaparece por sí solo en solo un par de días.
Para todas estas aflicciones primaverales que provocan comezón, si el sarpullido consume más de un cuarto de tu cuerpo, te impide dormir o está acompañado de otros signos de reacción alérgica como fiebre, ojos hinchados y dificultad para respirar, recurrí al médico lo antes posible.
Dermatitis de contacto:
Pasaste el día limpiando y arreglando tu jardín, después de los largos meses de invierno, y cuando te despertas al día siguiente, tus manos están cubiertas de ampollas supurantes y con picazón. Parece que tenes dermatitis de contacto.
La dermatitis de contacto, es cuando algo toca tu piel y causa un sarpullido rojo con picazón. No es una definición muy específica, porque la dermatitis de contacto puede ser causada por casi cualquier cosa. Después de cavar en tu jardín todo el día, probablemente haya contraído dermatitis alérgica de contacto por hiedra, roble o zumaque venenosos. Las tres plantas tienen aceite de urushiol, que es lo que causa la reacción.
La dermatitis de contacto no es contagiosa y no se propaga. Puede parecer que sí, ya que el parche que pica puede agrandarse durante los primeros días, pero eso se debe a una reacción retardada, no a la propagación del aceite. Incluso, cuando las ampollas comienzan a supurar, no es contagioso (aunque recomendamos mantener el área limpia por razones de higiene).
Te contamos seis consejos prácticos para la piel que pica en primavera
Si bien no podes eliminar el polen u otras causas de alergias, si vos o tus hijos sufren de picazón en los ojos, estornudos y congestión nasal, estos son algunos consejos útiles para que todos disfruten de la temporada.
- Es importante comer bien y beber mucha agua, para que tu cuerpo tenga los nutrientes necesarios, que necesita para controlar eficazmente las alergias. Además, algunos alimentos contienen altas cantidades de histamina, que pueden desencadenar o aumentar la gravedad de las alergias estacionales.
- Usa mangas largas y pantalones, cuando estés afuera. Si tenes eczema, es probable que la exposición directa al polen y otras partículas en el aire, desencadene un brote. Al agregar una capa protectora de algodón entre la piel y los desencadenantes, puede reducir la inflamación.
- Bañate después de estar afuera y quítate los zapatos en la puerta. Esto, elimina el polen y otros factores desencadenantes de alergias al aire libre, que pueden adherirse a la ropa y al cabello, durante tu estadía en el jardín. Un consejo importante, es lavarse el cabello con shampoo todos los días, para eliminar el polen del cabello y la piel, con el propósito de mantenerlo fuera de la ropa de cama. Lava la ropa de cama con agua caliente y jabón, una vez a la semana.
- Limpiar con regularidad y utilizar un filtro HEPA. Una casa bien limpia, tiene muchos menos desencadenantes de alergias acechando en el interior. Aspirar alfombras, muebles y cortinas, y lavar la ropa de cama, las almohadas y los juguetes de peluche con agua caliente eliminará el polvo, el polen y otros desencadenantes de alergias difíciles de ver dentro de la casa. Un filtro de aire de partículas de alta eficiencia, reducirá la cantidad de alérgenos en el aire en su ambiente interior. Tene en cuenta, que un filtro HEPA no hace mucho para alérgenos más pesados ​​como los ácaros del polvo. Si tenes una mascota, asegúrate de limpiarla con frecuencia porque la caspa de la mascota (piel seca y descamada), puede provocar síntomas de alergia.
- Minimiza el estrés, cuando sea posible. Los estudios muestran, que una gran cantidad de estrés puede aumentar la histamina y crear más reacciones alérgicas adversas. Puede ser necesario, un cambio en tu rutina de cuidado de la piel para calmar la inflamación y reducir la picazón.
La mayoría de estas irritaciones de la piel desaparecerán por sí solas en unas pocas semanas y no se consideran afecciones muy graves. Ocasionalmente, parecerá que la irritación de la piel se está desvaneciendo o incluso desaparecerá, pero luego volverán. Se dice que esto es normal y no hay nada de qué preocuparse.
Lamentablemente, debido al cambio climático, los expertos predicen una temporada de alergias primaveral peor que el promedio y esperan que la situación empeore a medida que pasa el tiempo. La razón, es que las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera han aumentado, lo que aumenta la liberación de niveles de alérgenos como el polen y los tipos de crecimiento de hongos, como el moho, y las esporas que liberan. ¿Entonces qué podes hacer?
Si padece alergias estacionales, te recomendamos que evites productos que contengan fragancias y / o conservantes tóxicos como parabenos y / o propilenglicol. Estos, ocupan un lugar destacado en la lista de alérgenos que pueden irritar la piel.
Para manejar adecuadamente las alergias primaverales, podes consultar a tu médico o un alergólogo que te ayudará a identificar qué tipos de alergias padece y crear un plan de acción para avanzar.
Notas relacionadas

Cuidados Esenciales para un Cuero Cabelludo Saludable: Consejos y Secretos Revel

Colores de pelo 2023: 5 tendencias top para brillar

Rutina skincare post fiestas

Cuál es el mejor protector solar para mi tipo de piel?

Cosmética con ácido salicílico: tu oportunidad para reducir manchas

Comentarios0